Entradas

Naza ya no va a la escuela¿En qué piensan los chicos que deciden quitarse la vida?

Nazareno Gitali era el chico de 13 años que se sentaba en el primer banco del aula de su colegio secundario. Arrimaba el pupitre bien cerca del pizarrón blanco. Ponía la mochila a un costado, sacaba su carpeta anillada con la calavera pirata ilustrada en la tapa, miraba al frente y esperaba en silencio, tranquilo. A veces caminaba solo por los pasillos. El cabello oscuro bajo la capucha del buzo bordó, las mejillas de niño, una media sonrisa, callado. Con el tiempo, el silencio de Naza se fue transformando. Los docentes lo descubrían en ataques de enojo. En plena clase empujaba su pupitre o gritaba. Le llamaban la atención con un “otra vez vos”. Comenzó a salir del aula sin permiso. Se iba al patio y no quería regresar. Las preceptoras se enojaban con él y lo señalaban como “el tontito al que hay que medicar”. “De la nada, Naza revoleó un banco”, “De la nada, grita en el pasillo”. Eso decían desde el colegio cuando llamaban a su mamá, Guadalupe, para que fuera a retirarlo. Ella iba con...

LA ECOLOGÍA HUMANA COMO TRANSFORMACIÓN DE LA POBREZA ESTRUCTURAL

El equipo de Federico Damelio ( Fundación La Circular) sueña con llevar a todo el país con la base filosófica e ideológica de que LA ECOLOGÍA HUMANA es el estudio científico de las relaciones ,en tiempo y espacio entre la especie humana y otros componentes y procesos de los ecosistemas de los cuales formamos parte. Su objetivo es conocer las formas en que las sociedades humanas conciben ,usan ,afectan disfrutan ,sufren generan actos sociales ,culturales hasta cambios en el ambiente .  La ecología humana entonces es la ciencia de las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente ,es la perspectiva entre la sociología , antropología , sicológica social ,demografía , y geografía humana a cerca de las relaciones entre las personas con el medio ambiente :el aire ,el agua ,el suelo ,los otros organismos vivos ,y las estructuras físicas incluyendo las construidas por el hombre y como debe adecuar el humano su entorno para sobrevivir . La contraposición que se logra del análisis e...